Temario y horario cursos de consumo responsable

Del martes 3 al viernes 6, y del lunes 9 al jueves 12, de 17-20h.
Salida el sábado 7, todo el día (horario por confirmar)

Escribir a mardetierras@gmail.com y te mandarán el formulario de inscripción.

●        Módulo 1: Consumir con criterio.

●      Se introducirá el curso con una mirada al consumo global y su evolución reciente. Se abordarán los aspectos del consumo relacionados con la globalización de la economía y el papel de la ciudadanía como consumidora, su poder y responsabilidad.

●             Trataremos

además de abrir debate sobre el significado de consumo responsable y las consecuencias del consumo irresponsable.

●            Módulo 2: El consumidor responsable

●             Reflexionando sobre si es posible romper el actual modelo de consumo, daremos a conocer algunas de las experiencias más relevantes que se presentan como alternativas. Conoceremos el significado de las principales etiquetas de comercio justo y/o ecológico y su presencia a nivel global.

●             Realizaremos actividades prácticas como el diseño de juegos educativos y ferias de trueque que doten a los alumnos de instrumentos con los que puedan realizar una labor de multiplicación sobre un cambio de actitud y comportamiento hacia el consumo.

●             Módulo3: ¿Qué como?

●             Se tratará toda la información acerca de las opciones del consumidor a la hora hacer la compra. Se abordarán a grandes rasgos, las implicaciones negativas y positivas de la compra de unos productos alimenticios u otros.  Productos ecológicos, locales, grupos de consumo, mercados, etc. Recibirá mención especial las implicaciones negativas del consumo abusivo de pescado y marisco sobre la biodiversidad y disponibilidad de los recursos.

●             Módulo 4: La casa

●             En este módulo se abordarán los aspectos relacionados con el ahorro energético que están a nuestro alcance en el hogar, y la importancia de que desde los materiales de construcción hasta los electrodomésticos tienen en el consumo de energía de la vivienda.

●             Se propondrán actividades de participación y educación que den a conocer experiencias innovadoras, creativas y sencillas al alcance de cualquier ciudadano en casa.

●             Módulo 5: Viajes y transportes

●             Este apartado resalta la necesidad de abordar la movilidad sostenible con urgencia para responder a la normativa vigente de calidad ambiental y salud pública. Se propondrán distintas alternativas al uso del vehículo privado para reducir las emisiones de CO2 derivadas del transporte, buscando construir además un mejor entorno urbano.

●             Se realizarán ejercicios que ayuden a reflexionar sobre la ciudad y el transporte con distintos medios.

●             Módulo 6: Modelización y funcionamiento de la ciudad

●             Cómo llegan a nuestro hogar todos los recursos, la distribución de las ciudades y su eficiencia.

●             Módulo 7: Salida final, evaluación y conclusión

●             Se prevé la ejecución de una salida donde se ponga en práctica los conocimientos adquiridos a través de la participación en dinámicas y otras actividades que doten a los alumnos de una visión global del curso por medio de instrumentos que puedan aplicar en el futuro.

●             Se llevará a cabo el cuestionario de evaluación final.

Escribir a mardetierras@gmail.com y te mandarán el formulario de inscripción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *