¡Buscamos centros educativos de Madrid, comprometidos e interesados en unirse a nuestra nueva aventura!
Estudiantes de 3° y 4° de ESO que deseen ser Embajadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su centro, formando parte de una experiencia intensa dentro de un proyecto integrador, transformador y… ¡Muy molón! ☺️
Seguimos sumando récords de temperaturas en verano, enlazando olas de calor, lo que nos lleva a buscar más el refugio en el agua.
Agua. Ese líquido fundamental para la vida que empieza a escasear. Y que no solo utilizamos para beber, lavarnos o llenar piscinas, si no indirectamente en cada producto que compramos o consumimos.
Este año, Mar de Tierras, en representación de EIT Food y EIT Community Water Scarcity, nos sumamos al reto “Water Wheel”: un viaje en bici de cinco días para sensibilizar sobre la escasez de agua, tomando conciencia sobre la cantidad que usamos en nuestra vida diaria, reflexionando y aprendiendo en compañía sobre cómo reducir nuestros residuos e impacto en el planeta.
Del 21 al 25 de septiembre, con Segovia como punto de partida y de llegada, 25 personas pedalearemos juntas en un recorrido circular de unos 45 km diarios por las provincias de Segovia y Valladolid, visitando iniciativas sostenibles y productores ecológicos, al tiempo que ofreceremos actividades y talleres en las poblaciones por los que pasemos para aprender e inspirarnos con la población local e intercambiar buenas prácticas en torno al uso y consumo responsable del agua. La iniciativa tiene como objetivo sensibilizar sobre el impacto de nuestro modelo de vida y consumo, para generar acciones y respuestas positivas y transformadoras a partir del viaje, poniendo además énfasis durante el mismo en la nula generación de residuos.
Tomaremos medidas de calidad del agua en los principales ríos de la zona, como el Eresma o el Duero y recopilaremos una lista de todos los productos, alimentos, transportes y otros recursos que utilizamos a lo largo del viaje, para poder hacer un cálculo de nuestra huella hídrica. Fomentaremos el consumo local y buscaremos soluciones conjuntas para reducir el uso del agua.
Etapas previstas:
1º día. Miércoles 21. SEGOVIA – COCA: 46 Km
2º día. Jueves 22. COCA – TUDELA DE DUERO: 56 Km
3º día. Viernes 23. TUDELA DE DUERO – LASTRAS DE CUÉLLAR: 63 Km
4º día. Sábado 24. LASTRAS DE CUÉLLAR – BERNUY DE PORREROS: 50 Km
5º día. Domingo 25. BERNUY DE PORREROS – SEGOVIA: 30 Km
En nuestras redes sociales (principalmente en Instagram y Facebook) iremos actualizando el progreso del Viaje.
Comenzamos una nueva edición de nuestro estimado curso presencial en el que aprenderemos una gran variedad de recursos para trabajar la educación ambiental.
Uno de los principales OBJETIVOS es que los y las participantes obtengan herramientas para desarrollar actividades educativas y de sensibilización ambiental con diversos colectivos así como para aplicar en la vida cotidiana.
La DURACIÓN es de 60 horas (entre el 27 de septiembre y el 27 de octubre) repartidas en sesiones presenciales dos tardes por semana (lunes y miércoles de 16:30 a 20h) en el CIEA Huerto de El Retiro de Madrid. Además haremos una salida en fin de semana fuera de Madrid (9 y 10 de octubre – coincide con el puente, pero ¡el lunes 11 también tendremos clase!) y una excursión urbana en una mañana de sábado (16 de octubre).
Dado que se trata de un curso PRESENCIAL, adoptaremos todas las medidas sanitarias establecidas por el centro y las autoridades sanitarias correspondientes para cuidar en todo momento la salud y el bienestar del grupo.
En cuanto al CONTENIDO, trataremos varios temas relacionados con la problemática socioambiental: consumo responsable, recursos naturales, conflictos ambientales, movilidad sostenible, consumo cibernético, ciudad, percepción ambiental, alimentación, agroecología y soberanía alimentaria…
La METODOLOGÍA es fundamentalmente práctica: queremos trabajar la sensibilización ambiental desde la educación no formal a través de la facilitación de procesos con el grupo como fuente de aprendizaje. Las sesiones estarán protagonizadas por debates, intercambio y reflexión grupal, dinámicas y actividades prácticas.
Está DIRIGIDO a cualquier persona con interés y motivación hacia la educación ambiental que quiera aplicar estas herramientas en su ámbito laboral y/o personal. No se requieren conocimientos ambientales previos.
Además, ¡el curso es GRATUITO! Solo habrá que hacer una aportación de 20 euros para cubrir parte de los gastos de la salida de fin de semana.
Para APUNTARTE solo tienes que escribirnos a mardetierras@gmail.com y te enviaremos toda la información detallada.
El líder achuar Kukush Wasum, nos explicaba a raíz de su participación en la Muestra de Cine Indígena de Barcelona el pasado noviembre de 2011, la lucha incansable del pueblo Achuar para defender su territorio, hogar de su futuro. El documental «La travesía de Chumpi», de Fernando Valdivia, nos mostraba con vitalidad la cultura achuar y la belleza de su territorio (amazonia peruana). Continue reading →
El domingo 4 de marzo se realiza una consulta popular en la Comunidad de Madrid, acerca de la privatización del Canal de Isabel II que propulsa el ejecutivo regional. Todos los vecinos dispondrán de una papeleta con el siguiente texto:* «¿Está de acuerdo con que el Canal de Isabel II siga siendo 100% público? SI/NO» Pedimos colaboración máxima para la difusión de esta consulta por la importancia que tiene la privatización o no de nuestro agua.
Las empresas europeas causan un gran impacto en las vidas de las personas en todo el mundo. Estas empresas puedenaportar consecuencias positivas, como crear empleo. Sin embargo, también pueden causar efectos negativos sobre las personas y el medio ambiente. Con demasiada frecuencia las empresas actúan irresponsablemente, especialmente en los países del sur, donde en algunos casos contratan mano de obra infantil y destruyen grandes extensiones de bosque. En muchos lugares de todo el mundo, hay empresas europeas que causan perjuicio y las víctimas nunca llegan a recibir justicia.