Viaje en bici por la escasez del agua

Seguimos sumando récords de temperaturas en verano, enlazando olas de calor, lo que nos lleva a buscar más el refugio en el agua.

Agua. Ese líquido fundamental para la vida que empieza a escasear. Y que no solo utilizamos para beber, lavarnos o llenar piscinas, si no indirectamente en cada producto que compramos o consumimos.

Este año, Mar de Tierras, en representación de EIT Food y EIT Community Water Scarcity, nos sumamos al reto “Water Wheel”: un viaje en bici de cinco días para sensibilizar sobre la escasez de agua, tomando conciencia sobre la cantidad que usamos en nuestra vida diaria, reflexionando y aprendiendo en compañía sobre cómo reducir nuestros residuos e impacto en el planeta.

Del 21 al 25 de septiembre, con Segovia como punto de partida y de llegada, 25 personas pedalearemos juntas en un recorrido circular de unos 45 km diarios por las provincias de Segovia y Valladolid, visitando iniciativas sostenibles y productores ecológicos, al tiempo que ofreceremos actividades y talleres en las poblaciones por los que pasemos para aprender e inspirarnos con la población local e intercambiar buenas prácticas en torno al uso y consumo responsable del agua. La iniciativa tiene como objetivo sensibilizar sobre el impacto de nuestro modelo de vida y consumo, para generar acciones y respuestas positivas y transformadoras a partir del viaje, poniendo además énfasis durante el mismo en la nula generación de residuos.

Tomaremos medidas de calidad del agua en los principales ríos de la zona, como el Eresma o el Duero y recopilaremos una lista de todos los productos, alimentos, transportes y otros recursos que utilizamos a lo largo del viaje, para poder hacer un cálculo de nuestra huella hídrica. Fomentaremos el consumo local y buscaremos soluciones conjuntas para reducir el uso del agua.

Etapas previstas:

1º día. Miércoles 21. SEGOVIA – COCA: 46 Km

2º día. Jueves 22. COCA – TUDELA DE DUERO: 56 Km

3º día. Viernes 23. TUDELA DE DUERO – LASTRAS DE CUÉLLAR: 63 Km

4º día. Sábado 24. LASTRAS DE CUÉLLAR – BERNUY DE PORREROS: 50 Km

5º día. Domingo 25. BERNUY DE PORREROS – SEGOVIA: 30 Km

En nuestras redes sociales (principalmente en Instagram y Facebook) iremos actualizando el progreso del Viaje.

¡Nos vemos!

Resumen del proyecto de Mar de Tierras en Mauritania

Mar de Tierras trabaja conjuntamente con la Asociación Para la Promoción de la Ganadería (APPE) con la que comparte su visión sobre la soberanía alimentaria y sobre la producción local. Los grandes proyectos centrados en producción a gran escala y en la exportación, que todavía hoy siguen fomentándose desde muchos espacios, no han conseguido sino acrecentar el problema de la disponibilidad de alimentos y la carencia de medios de vida para las poblaciones empobrecidas. Continue reading

El Pueblo Achuar protagoniza una nueva victoria frente a la explotación petrolera

El líder achuar Kukush Wasum, nos explicaba a raíz de su participación en la Muestra de Cine Indígena de Barcelona el pasado noviembre de 2011, la lucha incansable del pueblo Achuar para defender su territorio, hogar de su futuro. El documental «La travesía de Chumpi», de Fernando Valdivia, nos mostraba con vitalidad la cultura achuar y la belleza de su territorio (amazonia peruana). Continue reading

Jueves 20 de Octubre, Huertos urbanos para la Seguridad y Soberanía Alimentaria

ESCUELA POPULAR DE FORMACIÓN ALIMENTARIA

HUERTOS URBANOS PARA LA SEGURIDAD Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

Jueves 20 de Octubre de 2011, 18:30 h.
En La Lavandería, C/Puerto del Milagro, 8, esquina C/Puerto de Viñamala
(al lado de la Torre y el Colegio Javier de Miguel)

Ø “Huertos Urbanos en Vallecas”, por Manuel Poveda, jardinero y participante del Grupo de Medio Ambiente del Movimiento 15M de Vallecas.
Ø “Huertos Escolares y Educación Alimentaria”, por MAR DE TIERRAS, colectivo de educadores.
Ø “Soberanía Alimentaria y Huertos Urbanos en Cuba”, por GAK La Lavandería. Continue reading

17 de abril, día de la agricultura campesina

.

El 17 de Abril de 1996  29 campesinos y campesinas fueron asisinados por luchar por la tierra en Eldorado dos Carajás, Brasil. El día 17 de abril de 2011, más de 100 acontecimientos diferentes tuvieron lugar en todos los rincones del planeta en defensa de la agricultura campesina, la soberanía alimentaria y la producción alimentaria de los campesinos y pequeños agricultores.

Es hora de prohibir el acaparamiento de tierras, no de darle una fachada de “responsabilidad”.

Entre el 19 y 20 de abril de 2011, se reunen en la sede del Banco Mundial en Washington un grupo de cerca de 200 inversionistas en tierras de cultivo, funcionarios de gobierno y funcionarios públicos internacionales, para discutir como operacionalizar lo que llaman “adquisiciones responsables” de tierra en gran escala. Continue reading