Un repaso a las actividades de Mar de Tierras

Cooperación internacional

En Mar de Tierras consideramos que el trabajo local no debe de perder nunca la perspectiva global. El intercambio constante con las comunidades de otras zonas del planeta nos permite entender mejor lo que tenemos cerca. Por ello mantenemos contacto con diversas organizaciones internacionales en África y América Latina en varios países con los que realizamos intercambios y colaboramos en proyectos. Este intercambio sobre el trabajo que realizamos en el ámbito del desarrollo rural y la formación nos permite profundizar en las particularidades de cada territorio y sus pobladores y plantear mejor las respuestas ante las problemáticas de cada lugar.

Desarrollo rural

La despoblación, el medio ambiente y los derechos de las personas que habitan el mundo rural nos preocupan especialmente. Desde 2014 tenemos un acuerdo de colaboración con la cooperativa La Noguera para trabajar conjuntamente en desarrollo rural. En nuestros cursos y actividades incluimos visitas e intercambios en entorno rural para nunca perder esta perspectiva.

Agroecología

Tanto en medio urbano como rural desarrollamos proyectos de agroecología en los que analizamos todas las posibilidades del entorno para lanzar proyectos que fomenten modelos alternativos. En el ámbito formativo incluimos la reflexión sobre los diferentes modelos agropecuarios. Realizamos huertos escolares en colegios de la Comunidad de Madrid.

Intercambio europeo

En todas nuestras actividades fomentamos espacios la participación de jóvenes europeos de diferentes países. En la mayor parte de nuestras actividades en el entorno rural han participado jóvenes de otros países como Italia, Francia, Letonia, Lituania, Hungría, Austria etc. En 2017 pusimos en marcha el proyecto Bike to the Future, una ruta en bicicleta protagonizada por 10 jóvenes griegos y 10 españoles desde Madrid hasta Medinaceli, Soria, pasando por las comarcas con mayor despoblación de Europa. Los objetivos de esta ruta son entender de primera mano las repercusiones sobre el paisaje del actual modelo de desarrollo y «experimentar a baja velocidad las implicaciones de una vida más sostenible» así como empatizar con la situación de las personas migrantes y refugiadas.

https://elmirondesoria.es/provincia/comarca-de-medinaceli/medinaceli-punto-de-encuentro-de-jovenes-espanoles-y-griegos

http://www.lavanguardia.com/vida/20170918/431392376890/jovenes-van-en-bici-a-zonas-rurales-despobladas-de-madrid-guadalajara-y-soria.html

Ocio y deporte en la naturaleza

Mar de Tierras organiza actividades de ocio y deporte en la naturaleza con el objetivo de promover hábitos más saludables de vida a la vez que se sensibiliza sobre las problemáticas ambientales del entorno natural y de nuestros pueblos y ciudades. Destaca especialmente el Raid de orientación en la casa de campo que va por su sexta edición y cuenta con una participación de más de 100 personas cada año.

Finaliza el curso de formación ambiental para formadores sociales

El pasado 9 de junio se dio por finalizado el curso de Formación Ambiental para Formadores Sociales impartido por Mar de Tierras.

Desde el primer día los participantes mostraron una dedicación y motivación difíciles de superar e hicieron que esas dos semanas fueran una experiencia única tanto para ellos como para los formadores.

El contenido trató una gran variedad de temas cubriendo los aspectos más relevantes que influyen en la problemática ambiental actual; desde calentamiento global y cambio climático hasta alternativas de consumo, gestión de residuos

Continue reading

¿Está de acuerdo con que el Canal de Isabel II siga siendo 100% público? SI/NO

El domingo 4 de marzo se realiza una consulta popular en la Comunidad de Madrid, acerca de la privatización del Canal de Isabel II que propulsa el ejecutivo regional. Todos los vecinos dispondrán de una papeleta con el siguiente texto:* «¿Está de acuerdo con que el Canal de Isabel II siga siendo 100% público? SI/NO»
Pedimos colaboración máxima para la difusión de esta consulta por la importancia que tiene la privatización o no de nuestro agua.

Toda la información en:

http://porelagua.es/

http://plataformacontralaprivatizaciondelcyii.org/

Jueves 20 de Octubre, Huertos urbanos para la Seguridad y Soberanía Alimentaria

ESCUELA POPULAR DE FORMACIÓN ALIMENTARIA

HUERTOS URBANOS PARA LA SEGURIDAD Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

Jueves 20 de Octubre de 2011, 18:30 h.
En La Lavandería, C/Puerto del Milagro, 8, esquina C/Puerto de Viñamala
(al lado de la Torre y el Colegio Javier de Miguel)

Ø “Huertos Urbanos en Vallecas”, por Manuel Poveda, jardinero y participante del Grupo de Medio Ambiente del Movimiento 15M de Vallecas.
Ø “Huertos Escolares y Educación Alimentaria”, por MAR DE TIERRAS, colectivo de educadores.
Ø “Soberanía Alimentaria y Huertos Urbanos en Cuba”, por GAK La Lavandería. Continue reading

24 de septiembre: Mar de Tierras participa en Moving Planet Madrid

Mar de Tierras participará con talleres y otras actividades el día 24 de septiembre en el evento Moving Planet Madrid centrada en el cambio climático. Además, Mar de Tierras dispondrá de un Stand. Este evento es parte del día de acción climática global Moving Planet, y es sólo uno de los miles de eventos que tendrán lugar alrededor del mundo.

El cambio climático es una de las mayores amenazas medio ambiental a la que nos enfrentamos en nuestros días.  Es por esto que  debemos salir a las calles y pedirle a los responsables políticos que tomen medidas contundentes para frenar el cambio climático.

A finales de septiembre los políticos votarán la posibilidad de crear una legislación en Cambio Climático. El 24 de septiembre es nuestra oportunidad, ha llegado el momento de exigir a los políticos soluciones para la crisis climática. Sólo si somos miles de personas, conseguiremos que nuestras voces se oigan.

Horario evento: Continue reading

Mar de Tierras celebra el día internacional de los pueblos indígenas

Indígena Paulo Côrtes CC

El pasado 9 de agosto se celebró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, que fue establecido por la  decidió que se celebrase cada año durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo Documento PDF (1995 – 2004). En 2004, la Asamblea proclamó un Segundo Decenio Internacional, del 2005 al 2015, con el tema «Un decenio para la acción y la dignidad».

Este día se recuerda que los pueblos indígenas son un grupo marginado y perseguidos tanto por gobiernos como por empresas nacionales e internacionales. Sin embargo, este reconocimiento, no ha supuesto en la práctica para la mayor parte de indígenas del planeta un una defensa de sus derechos. Continue reading

17 de abril, día de la agricultura campesina

.

El 17 de Abril de 1996  29 campesinos y campesinas fueron asisinados por luchar por la tierra en Eldorado dos Carajás, Brasil. El día 17 de abril de 2011, más de 100 acontecimientos diferentes tuvieron lugar en todos los rincones del planeta en defensa de la agricultura campesina, la soberanía alimentaria y la producción alimentaria de los campesinos y pequeños agricultores.

Es hora de prohibir el acaparamiento de tierras, no de darle una fachada de “responsabilidad”.

Entre el 19 y 20 de abril de 2011, se reunen en la sede del Banco Mundial en Washington un grupo de cerca de 200 inversionistas en tierras de cultivo, funcionarios de gobierno y funcionarios públicos internacionales, para discutir como operacionalizar lo que llaman “adquisiciones responsables” de tierra en gran escala. Continue reading

Las petroleras deben salir de las áreas habitadas por indígenas aislados

Mar de Tierras apoya la carta firmada por ONG internacionales denunciando las actividades de las petrleras en la jungla de Perú:

LAS PETROLERAS DEBEN SALIR DE LAS ÁREAS HABITADAS POR INDÍGENAS AISLADOS
Survival International está extremadamente preocupada por la actividad que desarrollan las petroleras Perenco, Repsol-YPF y ConocoPhillips en los lotes petroleros 39 y 67 de la región de Loreto, al norte de la Amazonia peruana. Continue reading